La pedagogía teatral, basa sus fundamentos
pedagógicos en postulados, que se entremezclan entre las aplicaciones como
herramienta metodológica y también su expresión en las prácticas y desarrollo
del conocimiento de quienes la ejecuten.
Ø Privilegia el desarrollo de la vocación humana por sobre su
vocación artística.
Ø Entiende la capacidad del
juego dramático como un recurso educativo fundamental.
Ø Considera a esta herramienta metodológica no como un fin en sí
mismo, sino como un medio al servicio del aprendizaje.
Ø Respeta la naturaleza del alumno/a y sus posibilidades objetivas
según sus etapas de desarrollo.
Ø Posee una actitud educativa que está por encima de la técnica
pedagógica.
Ø Privilegia el proceso de aprendizaje por sobre el resultado
artístico-teatral.
Ø Torna más creativo el aprendizaje.
Ø Facilita la capacidad expresiva a través del juego dramático.
Ø Contiene la diferencia y se hace cargo de los procesos
individuales de cada alumno.
Ø Enseña desde el territorio de los afectos.
IMPORTANCIA
DEL CUERPO Y LA CORPORALIDAD EN LA PEDAGOGÍA TEATRAL
Ø El cuerpo es el vehículo que nos vincula con la
realidad, tener cuerpo es tener mundo; la corporalidad, en tanto, expresa y
vive sus pensamientos y emotividad. Tener corporalidad es referirnos al cuerpo
del ser humano, lleno de expresión de vida física que por medio de su
estructura biológica es capaz de generar movimiento; de sentir y expresar su
vida psíquica y emocional.
Ø El cuerpo es el espacio de acción y desarrollo
fundamental de la pedagogía Teatral como método de enseñanza- aprendizaje. En
él nace, crece y se desarrolla la pedagogía teatral.
Ø La Corporalidad es la forma en que vivimos nuestro
cuerpo, con sus posibilidades de expresión y movimiento. En nuestros primeros
años de vida esta corporalidad se expresa libremente y de acuerdo a los
estímulos que el medio nos brinda, a través de ella nos adaptamos al entorno.