domingo, 16 de agosto de 2015

EDUCACION POR EL TEATRO (DOLY CORTES)

La educación por el teatro se constituye en una práctica pedagógica necesaria: para desarrollar en el educando la comprensión de actitudes comportamentales, motivar su espíritu de cooperación, le otorga terreno para hacer efectivas sus aptitudes creativas, y sobre todo pone en sus manos un poderoso vehículo de expresión de su personal vigencia.
Es necesario reconocer que el teatro es una actividad del arte dramático y que este involucra un conjunto amplio de actividades que son orientadoras de la creatividad y pueden desarrollarse dentro del aula como: Improvisaciones, juego de roles, ejercicios, títeres, drama creativo, interesando sobre todo la participación espontanea del educando.


También es importante la representación para un público; pero tratando que participen – sino todos- la mayoría de los alumnos, ya como actores, realizadores escenográficos, en la confección de utilería y todas las actividades que requieran su colaboración, tan solo así cada uno se sentirá útil, valorar su aporte en la perfección de una diversión; logrando de esta manera elevar a categoría superior algo que quizá haya empezado como puro juego. 


ARTE DRAMÁTICO


El arte dramático involucra a todas aquellas actividades en las que se observa la representación e interpretaciones de conflictos humanos, en los cuales se observan estados de ánimo y situaciones determinadas hasta concepciones de una civilización.
El hombre; a lo largo de su prolongada evolución, con el progresivo desarrollo del cerebro que le facultó para el pensamiento abstracto, le proporciono una gran variedad de conductas adaptativas diferentes de las del resto de los seres vivos, y desde sus inicios de su evolución comenzó a vivir una serie de dramas, ya individual o colectivamente.
El drama como conflicto humano cuando es representado ante un público tiene lugar el Teatro.


ACTIVIDADES DEL ARTE DRAMÁTICO


Ø  Juego dramático: La expresión dramática que surge más temprano en el hombre es el juego, ya que es la actividad más simple. Las actividades de los niños deben ser aprovechadas para iniciar un proceso educativo a través del arte dramático.

Es necesario entender que hay juego dramático cuando alguien se expresa ante los demás con deleite, a través de gestos y la palabra. 
La actividad con títeres es altamente formativa, pues enriquece la imaginación, la expresividad, y ejercida la agilidad mental.
Por otra parte la improvisación que realizan los niños con títeres confeccionados por ellos mismos, constituyen una actividad dramática creativa altamente formativa, porque la confección misma del títere ofrece la oportunidad de desarrollar la sensibilidad estética, así como habilidades manuales. La manipulación del títere da la oportunidad de trabajo por control mental, ya que la mente tiene que controlar los dedos de manera que pueda “operar” como ella desea.


Ø  Improvisaciones: Es la creación de una escena dramática donde determinados personajes dialogan de manera espontánea, como consecuencia de un estímulo determinado, por ejemplo una palabra o situación, una música, personajes, objetos, temas o narraciones.
Las improvisaciones pueden ser hechas con pantomima, títeres, con diálogo hablado o cantado.
Ø  Pantomima: Es el arte de comunicar ideas, a través de movimientos y actitudes expresivas del cuerpo. Encontramos en la pantomima un valor formativo enorme, ya que estimula la imaginación, la sensibilidad, obliga a la concentración, y agudiza el sentido de la percepción. Para hacer pantomima es necesario recordar emociones: cómo hacemos cuando tenemos cólera, cuando estamos tristes, cuando estamos asustados, etc.


Ø  Títeres. Pueden ser usados dentro de un programa educativo de dos maneras: como espectáculo o la actividad de extensión artística, a la que el niño asiste como espectador, o como una actividad formativa que ejecuta el niño o el adulto dentro de un aula de clase.
Ø  Danza creativa: Es la creación improvisada de movimientos y desplazamiento rítmicos, en respuesta a una motivación externa como los sonidos, o a una motivación interna, como ideas y sentimientos. Es una actividad que se realiza dentro del aula, con fines formativos, exclusivamente sin público.
Ø  Teatro: Es la actividad dramática más completa y compleja. Consiste en la presentación de toda una obra dramática y  por lo tanto de la representación de conflictos humanos, frente al público.